Hipotecas para extranjeros residentes en España (y no residentes): Guía rápida

Las hipotecas para extranjeros residentes en España son una opción real para quienes desean comprar vivienda en el país, aunque los trámites y condiciones varían según seas residente o no residente. El mercado inmobiliario español atrae cada vez más a compradores internacionales que buscan invertir, mudarse o adquirir una segunda residencia, pero acceder a financiación requiere cumplir requisitos específicos y adaptarse a lo que ofrecen los bancos.

En esta guía de Fivy descubrirás todo lo necesario sobre la documentación exigida, las diferencias con los no residentes y las claves para obtener las mejores condiciones.

¿Cómo obtener una hipoteca en España siendo extranjero?

El proceso de solicitud de una hipoteca en España para extranjeros es similar al de un ciudadano español, aunque con particularidades que conviene tener claras.

En términos generales, los bancos exigen:
- Identificación oficial: NIE (Número de Identificación de Extranjero) y pasaporte.
- Comprobación de ingresos: mediante nóminas, contratos de trabajo o declaraciones fiscales.
- Historial crediticio
: tanto en España como en el país de origen.

La diferencia principal entre residentes y no residentes está en las condiciones de financiación. Los residentes pueden acceder a porcentajes de financiación más altos y plazos más largos, mientras que los no residentes suelen tener un límite más estricto en el dinero que el banco está dispuesto a prestar.

Además, los no residentes deben aportar información adicional sobre su situación financiera en su país de origen, lo que puede hacer el proceso más lento.

Resumen rápido: lo que debes saber en un vistazo

Si eres extranjero y quieres comprar una casa en España, podrás solicitar una hipoteca tanto si eres residente como si no, aunque las condiciones cambian: los residentes acceden hasta al 80 % de financiación y plazos de 30 años, mientras que los no residentes suelen limitarse al 60–70 % y plazos de unos 20 años. 

En todos los casos necesitarás un NIE, pasaporte vigente, acreditar tus ingresos y solvencia con nóminas o declaraciones fiscales, y presentar la documentación de la vivienda. 

La clave está en demostrar tu capacidad de endeudamiento y tu situación fiscal, ya que de ello dependen las condiciones finales que te ofrezca el banco.

A continuación, vamos a desglosar cada punto paso a paso para que no te pierdas en ningún trámite.

Hipotecas para extranjeros residentes y no residentes

Residentes

Los extranjeros residentes en España tienen acceso a condiciones muy similares a las de los ciudadanos españoles. Esto significa:

- Hasta el 80 % de financiación sobre el valor de compra o tasación.
- Plazos largos, de hasta 30 años.
- Tipos de interés competitivos, tanto fijos como variables.

El factor determinante es demostrar tu estatus de residencia fiscal en España y aportar documentación que respalde tus movimientos económicos dentro del país.

No residentes

Para los no residentes, los bancos aplican condiciones más restrictivas:

- Financiación máxima entre el 60 % y el 70 %.
- Plazos más cortos, en torno a 15–20 años.
- Tipos de interés algo más elevados.

La principal diferencia está en la percepción de riesgo: al no tener vínculos fiscales sólidos en España, las entidades consideran que la recuperación de deuda en caso de impago es más complicada.

Requisitos principales para solicitar una hipoteca como extranjero residente en España

Documentación de identificación

El primer paso es acreditar tu identidad en España. Para ello necesitarás:

- Un NIE en vigor, imprescindible para cualquier trámite legal o fiscal.
- Un pasaporte válido, que será solicitado junto con el NIE para verificar tu estatus.

Documentación laboral y financiera

Los bancos quieren asegurarse de que cuentas con ingresos regulares y estables. Por ello, deberás presentar:
- Nóminas recientes y contrato de trabajo si eres asalariado.
- Declaración de la renta o certificado fiscal en España si ya resides aquí.
- Si aún no vives en España, tu historial bancario y fiscal del país de origen será determinante.

Obligaciones financieras

Además de tus ingresos, las entidades bancarias evaluarán tu nivel de endeudamiento. Deberás demostrar:
- Tus deudas actuales (préstamos personales, hipotecas en el extranjero, etc.).
- Tu patrimonio y capacidad de ahorro.
Esto permite al banco calcular si puedes asumir las cuotas sin superar el umbral habitual del 30–35 % de tus ingresos netos.

Documentación de la vivienda

Finalmente, será necesario presentar información sobre la propiedad a financiar:
- Nota simple del Registro de la Propiedad.
- Contrato de arras en caso de haberlo firmado.
- Escritura de compraventa si ya existe un borrador.
- Cualquier documento adicional que el banco solicite sobre la tasación o estado legal de la vivienda.

Residencia fiscal

Para ser considerado residente fiscal en España y acceder a mejores condiciones, deberás cumplir alguno de estos criterios:
- Pasar más de 183 días al año en el país.
- Tener en España tu centro de intereses económicos.
- Que tu cónyuge e hijos residan habitualmente aquí.

Cumplir con estos requisitos es clave para que el banco te clasifique como residente y te ofrezca mayor financiación.

Condiciones de financiación

En la práctica, los bancos españoles financian:

- Hasta el 80 % del valor de tasación o compra si eres residente.
- Entre el 60 % y el 70 % si eres no residente.

Esto implica que deberás disponer de entre un 30 % y un 40 % de ahorro propio, además de contar con dinero extra para cubrir impuestos y gastos de notaría, registro e impuestos de transmisiones.

Historial bancario

La entidad analizará tu historial bancario y tu comportamiento crediticio, tanto en España como en tu país de origen. Una buena puntuación crediticia aumenta las posibilidades de obtener mejores condiciones en la hipoteca.

¿Cómo comprar una casa en España paso a paso?

Comprar una vivienda en España implica seguir una serie de pasos concretos que conviene conocer para evitar retrasos y complicaciones en el proceso.

1- Elegir la vivienda y negociar el precio con el vendedor.
2- Abrir una cuenta bancaria en España, necesaria para pagar impuestos y cuotas.
3- Solicitar el NIE, documento indispensable para cualquier operación de compraventa.
4- Presentar la solicitud de hipoteca con toda la documentación.
5- Firmar el contrato de arras, que reserva la vivienda.
6- Esperar la tasación oficial, que determinará el valor real de la propiedad.
7- Firma ante notario de la escritura de compraventa y del préstamo hipotecario.
8- Inscripción en el Registro de la Propiedad, que consolida legalmente tu adquisición.

El mercado hipotecario para extranjeros en España 

Las hipotecas para extranjeros en España se concentran en la costa y grandes ciudades, con británicos, franceses, alemanes, nórdicos y latinoamericanos como principales compradores.

La app para encontrar tu hogar ideal

Validamos tu perfil, te mostramos solo pisos que encajan contigo y te ayudamos a destacar como inquilino.

¡Descargar Fivy!

Apple store
Google play

Regiones con mayor contratación hipotecaria

Las áreas más demandadas por compradores extranjeros son:

- Costa del Sol: Málaga, Marbella y alrededores.
- Alicante y Costa Blanca:
muy popular entre británicos, alemanes y nórdicos.
- Baleares y Canarias:
focos principales de ciudadanos del norte de Europa.
- Madrid y Barcelona:
destinos favoritos para inversión urbana.

Principales países de procedencia

Los extranjeros que más compran vivienda en España son:

- Británicos, líderes en compras en la costa.
- Franceses,
con fuerte presencia en Cataluña.
- Alemanes,
sobre todo en Baleares.
- Países nórdicos,
atraídos por la Costa Blanca.
- Latinoamericanos,
principalmente en grandes ciudades.

¿Influye tu nacionalidad en las condiciones de la hipoteca?

La nacionalidad puede condicionar el acceso a una hipoteca. No se trata de un criterio cultural, sino de riesgo financiero. Los bancos valoran:Los extranjeros que más compran vivienda en España son:

- La solidez económica del país de origen.
-
La existencia de acuerdos de información bancaria con España.
-
La facilidad de verificar tu historial crediticio.

Un ciudadano de la Unión Europea suele tener más facilidades que alguien de fuera de la UE, ya que la regulación comunitaria permite mayor transparencia y control de datos financieros.

Condiciones de los créditos hipotecarios en España 

Antes de conceder una hipoteca, los bancos establecen ciertos límites y exigen documentación específica que varía según seas residente o no residente.

Límites crediticios

- Residentes: hasta el 80 %.
- No residentes: entre el 60 % y el 70 %.

Documentación necesaria

El banco requerirá pruebas de ingresos estables, historial bancario, contratos y cualquier otro documento que refuerce tu solvencia.

Informe de riesgo crediticio para no residentes

En el caso de los no residentes, suele pedirse un informe crediticio del país de origen, equivalente a la CIRBE en España.

Traducción y presentación de documentos

Todos los documentos deben estar traducidos oficialmente al español. En algunos casos se exigirá la apostilla de La Haya para garantizar su validez legal.

Consejos para solicitar tu hipoteca en España 

Para aumentar tus posibilidades de éxito al solicitar una hipoteca en España, conviene seguir algunas recomendaciones prácticas que te ayudarán a agilizar el proceso y obtener mejores condiciones.

- Abre una cuenta bancaria española antes de iniciar el proceso.
- Prepara con antelación todos tus documentos laborales y financieros.
- Demuestra tu capacidad de endeudamiento, detallando tus ingresos, deudas y patrimonio.
- Investiga y compara bancos, ya que cada entidad establece sus propios criterios de riesgo.
- Calcula los gastos adicionales
: impuestos, notaría, registro y gestoría pueden suponer entre un 10 % y un 15 % extra sobre el precio de compra.

En definitiva, las hipotecas para extranjeros en España ofrecen oportunidades reales tanto a residentes como a no residentes que quieran cumplir el sueño de tener una vivienda en el país. Con preparación, la documentación en regla y una buena planificación financiera, el proceso puede ser más sencillo de lo que parece y convertirse en el primer paso hacia una nueva etapa en España.

Comparte esta entrada: