¿Puede el propietario desempadronar a una persona?

¿El propietario intenta darte de baja del padrón? Descubre cuándo puede hacerlo, qué dice la ley y cómo proteger tu empadronamiento paso a paso.

Qué hacer si tu casero intenta desempadronarte

Vivir de alquiler implica más que pagar la renta a tiempo: también te da derechos que a veces pasan desapercibidos. Uno de los más importantes es el empadronamiento en la vivienda donde realmente resides. Sin embargo, no es raro encontrarse con caseros que, por diferentes motivos, quieren dar de baja a un inquilino del padrón municipal, incluso sin avisarle.

¿Es legal que lo hagan? ¿Qué dice la ley? ¿Qué puedes hacer si tu propietario intenta desempadronarte sin tu consentimiento? En esta guía clara y directa te contamos cuándo un propietario puede solicitar tu baja en el padrón, cuáles son tus derechos como inquilino y cómo defenderlos para evitar problemas con el ayuntamiento o la pérdida de servicios básicos.

Por qué es importante estar empadronado en tu vivienda

El empadronamiento es mucho más que un simple trámite administrativo: es la forma oficial de acreditar dónde vives. Para un inquilino, estar correctamente empadronado en la vivienda alquilada tiene ventajas clave:

- Acceso a servicios públicos: El padrón determina tu centro de salud, colegio asignado, asistencia social y otros derechos municipales.

- Pruebas de residencia legal: Si tienes un contrato de alquiler y estás empadronado, demuestras fácilmente tu domicilio ante bancos, Hacienda o extranjería.

- Derecho al voto: Para votar en tu distrito o en elecciones locales necesitas estar dado de alta en la dirección donde realmente vives.

- Trámites administrativos: Renovar el DNI, solicitar ayudas o presentar becas casi siempre requiere un certificado de empadronamiento actualizado.

¿Puede el propietario darte de baja? situaciones permitidas por la ley

En España, el propietario de una vivienda no puede darte de baja del padrón por su cuenta, ni existe un “botón mágico” para eliminarte del registro municipal. Lo que sí puede hacer es solicitar al ayuntamiento que investigue tu empadronamiento si considera que ya no resides en la vivienda o que estás usando la dirección de forma fraudulenta.

Según la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local, el padrón debe reflejar la residencia efectiva: es decir, que realmente vivas en la dirección indicada. Si el dueño cree que has abandonado el piso o que alguien sigue empadronado sin vivir allí, puede presentar una instancia de baja de oficio.

Algunos ejemplos en los que sí puede estar justificada la solicitud de baja son:

- El inquilino se ha marchado pero no ha notificado el cambio de domicilio.

- Se empadronan terceras personas (familiares o amigos) sin autorización ni residencia real.

- Se usa la dirección para beneficios indebidos (por ejemplo, para acceder a ayudas sociales o servicios a los que no se tiene derecho).

La app para encontrar tu hogar ideal

Validamos tu perfil, te mostramos solo pisos que encajan contigo y te ayudamos a destacar como inquilino.

¡Descargar Fivy!

Apple store
Google play

¡Importante!
Aunque el propietario pida la baja, el ayuntamiento debe abrir un expediente, investigar y escuchar tu versión. Esto significa que tienes derecho a ser informado, presentar pruebas de que vives allí y recurrir la decisión si no estás de acuerdo.

Derechos del inquilino ante una solicitud de baja

Si tu casero presenta una solicitud para darte de baja del padrón, tienes derechos claros que no puedes pasar por alto. La ley y las ordenanzas municipales te protegen para evitar bajas arbitrarias o sin pruebas suficientes.

- Derecho a ser informado y escuchado: antes de proceder a eliminarte del padrón, el ayuntamiento está obligado a abrir un expediente y notificarte. No pueden darte de baja de forma inmediata ni por sorpresa. Recibirás una comunicación oficial en la que se explique el motivo de la solicitud y el plazo para responder.

- Derecho a presentar alegaciones y pruebas: puedes oponerte a la baja si realmente sigues residiendo en la vivienda.
Para ello, presenta pruebas como:
* Copia del contrato de alquiler vigente: recibos de suministros (luz, agua, internet) a tu nombre.
* Testimonios de vecinos o portero: certificados de empadronamiento anteriores.

Todo esto sirve para demostrar que tu residencia es real y efectiva, tal y como exige la ley.

Derecho a recurrir la resolución

Si, tras tus alegaciones, el ayuntamiento decide darte de baja igualmente, puedes interponer un recurso de reposición o contencioso-administrativo. Es tu última oportunidad para demostrar que tu empadronamiento es válido y frenar posibles problemas: desde perder ayudas hasta complicaciones con trámites legales.

Comparte esta entrada: